Passa al contingut principal

El trabajo no tiene sexo

Las constantes noticias referente a la diferencia salarial entre hombres y mujeres, un 16% de media europea, nos tiene que llevar a observar otras diferencia que damos por normales en nuestra vida cotidiana. La discriminación la podemos observar en todos los tramos de edad, si son mujeres jóvenes, en el momento de la selección, porque tal vez en un futuro decidan tener hijos, o tal vez ya tengan algún hijo pequeño, tema que se da por supuesto que implicará ausencias en horarios de trabajo; si es una mujer ya adulta que ya tiene sus hijos crecidos, la discriminación será porque ya no luzca joven y atractiva (a ojos de los seleccionadores) o porque tal vez tenga cargas de mayores en su familia....

Estos condicionantes que suceden a diario en los procesos de selección no se ven de igual manera cuando el candidato es un hombre, si es un hombre joven, se da por supuesto que pronto querrá formar una familia, por tanto al tener más responsabilidades será más estable en el trabajo y se implicará más para conservarlo; si es un hombre ya adulto, como sus hijos están en edad universitaria, o a punto de entrar en ella, el hecho de querer asegurarse un sueldo estable en este periodo hará que se impliquen y estén más motivados en el puesto.

Este razonamiento totalmente arbitrario y sin ninguna base científica se da a diario en las empresas en el momento de decidir por cual candidato se opta en un proceso de selección. Esto ocurre, primero por la falta de preparación y empatía de las personas que toman las decisiones finales; pero lo más triste es que estas personas se sienten reforzadas por sus entornos; si alguien se atreve a hacer algún comentario al respeto acaba siendo discriminado dentro del equipo por tener ideas demasiado feministas.

Aunque hoy en día esta mal visto hacer según que comentarios discriminatorios o en el momento de la entrevista; no deja de ser un hecho que se hacen estos comentarios y se toman las decisiones en base a estas ideas.



Llevamos años trabajando para eliminar la discriminación y las diferencias entre sexos en los puestos de trabajo, sin embargo sigue faltando mucha pedagogía y las primeras que tienen que creer en este proceso son las mujeres, ya que por educación, por temor a perder sus posiciones, muchas veces son las ejecutoras de estas prácticas en cumplimento de la política no escrita de la empresa; porque si que hay un tramo donde son mayoría las mujeres, y es en mandos intermedios; primero porque hay muchas trabas por ascender y mucha se quedan estancadas en este punto; y segundo porque para algunos cargos directivos creen que les da cache el tener a mandos intermedios mujeres y una imagen de moderno e integrador.

A pesar de que parezca una lucha que no tiene un final, tenemos que seguir denunciando todas estas practicas, ya que si el 50% de la fuerza laboral de una sociedad esta infravalorada y sometida al otro 50%, esta sociedad nunca va a evolucionar en bienestar, ni en felicidad, ni en igualdad.

Respetar las capacidades de l@s canidadat@s en el momento de la selección, y que no influyan situaciones totalmente circunstanciales a estas capacidades (edad, sexo, color...); y a la vez respetar los convenios colectivos, eliminando de una vez las viejas prácticas de poner una categoría superior al hombre, haciendo el mismo trabajo que la mujer, como premio por se hombre y porque «tal vez algunos días se tengan que quedar horas», algo que ocurre con más frecuencia de la que creemos.
La salud de la sociedad depende de la salud laboral de todos sus miembros.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Enseñar para llegar

El líder debe marcar unos objetivos claros, pero a la vez tiene que dar las herramientas a los empleados y mostrarles un camino bien para conseguir estos objetivos. La filosofía de Gary Rigde, de pedir a sus empleados que piensen como una tribu, no como un equipo, ya que un equipo es una organización con quién juegas de vez en cuando, mientras que la tribu es un lugar al que perteneces. Es esencial que el líder sepa transmitir a su tribu este sentimiento así como que todos sientan suyos los objetivos. que cada miembro comprenda la relevancia de los objetivos marcados a corto plazo y cada miembro asuma como prioridad varios de ellos. Tienen que ser objetivos específicos, medibles y evaluables, ya que en el momento de hacer la evaluación no tenemos que regirnos por criterios subjetivos, sino objetivar al máximo la evaluación. La competencia tiene que ver con la habilidad, mientras que el compromiso depende de la actitud. Por tanto el liderazgo debe adaptarse al nivel de c...

Convivencia multigeneracional y multicultural

Desde la gestión de Recursos Humanos , o cualquiera que lidere un equipo, el mayor reto actualmente reside en una gestión adecuada de las distintas generaciones que conviven en el equipo, y de las distintas culturas. Baby Boomers, Generación X y Milenials; distintas formas de pensar y de ver la vida. Normas, plazos o inmediatez, tres conceptos que se deben gestionar a la vez, pero todo ello aderezado con una alta incidencia de interculturalidad debido a los indices de inmigración que se han producido e los últimos quince años. Todos estos ingredientes son los que hacen necesario que quienes van a liderar estos equipos tengan herramientas cada vez más complejas en mediación para actuar de guía entre sus miembros; fomentar la consideración a todas las opciones, sabiendo apreciar lo que puede aportar cada uno y poner en valor la capacidad de todos para desaprender y aprender en un continuo. No dar la espalda a la diversidad y asegurarse de que todo el mundo conoce las perspe...

Los límites de la decencia y los límites de la ley

El cambio normativo que se ha producido este viernes, 25 de mayo, ha provocado en nuestros buzones de correo autenticas tormentas de correos pidiendo que confirmemos nuestro deseo de seguir recibiendo sus newletters y su publicidad, ya que si no confirmamos no pueden seguir usando nuestros datos para enviarnos publicidad. Toda esta “movida” ha coincidido, casi en el tiempo, con dos hechos que vulneran la que hasta ahora era la ley vigente y a los cuales no les hemos dado la importancia delictiva que tienen, para primar el “morbo” periodístico que han generado. El primer caso fue la emisión por televisión y redes sociales de unas imágenes de Cristina Cifuentes en una gran superficie, siendo registrada por un guardia de seguridad. Independientemente de las ideas políticas de esta señora y de los posibles fraudes que haya cometido, hay un tema que no tiene discusión, guardar una grabación de una cámara de seguridad más de quince días sin orden judicial es un delito; comprar y ...