Passa al contingut principal

Unos datos sobre el Nordic Walking

¿Caminan los nórdicos diferente que los españoles? En principio no, ellos también tienes dos piernas. Pero en los últimos años se ha popularizado y extendido la marcha nórdica conocida internacionalmente como Nordic Walking, que consiste simplemente en caminar con la ayuda de bastones similares a los de esquiar.

¿Por qué se ha puesto de moda algo así? Básicamente porque es un tipo de ejercicio físico accesible para personas de todas las condiciones, que se puede realizar con más o menos intensidad, cuyo aprendizaje es muy rápido, que favorece extraordinariamente la coordinación entre el cuerpo y la mente y que tiene múltiples beneficios:
- Utiliza un gran número de grupos musculares en un mismo movimiento en contraprestación al running o a la marcha convencional que utiliza solo el tren inferior
- Mejora la capacidad cardiovascular (que equivale a la de una suave sesión de running) y la oxigenación
- Duplica el gasto energético y consumo de calorías respecto de la marcha clásica
- Disminuye la presión sobre las articulaciones
- Mejora la movilidad del cuello y la parte superior de la columna a la vez que fortalece la espalda y los brazos
- Contribuye a la prevención de la osteoporosis

Armados de bastones andan por las orillas de los rios, las praderas y las montañas. Cada vez son más y suelen ir en grupo. Son los nordic walkers.
Aunque a los no iniciados en este deporte les siga pareciendo un poco ridículo y no puedan ocultar una sonrisa o evitar un comentario, nordic walking, o marcha nordica, es el deporte que en este momento causa furor en Alemania. Proviene de Finlandia, por eso lo de nórdico, y se origina en los deporte sde invierno escandinavos: debido a que el esquí de fondo no puede practicarse cuando ha desaparecideo la nieve.

Comentaris

Anònim ha dit…
Estoy totalmente de acuerdo contigo...!! www.nordicwalkingcalafell-center.blogspot.com
www.nordicwalkingseries.com
Saludos

Entrades populars d'aquest blog

Enseñar para llegar

El líder debe marcar unos objetivos claros, pero a la vez tiene que dar las herramientas a los empleados y mostrarles un camino bien para conseguir estos objetivos. La filosofía de Gary Rigde, de pedir a sus empleados que piensen como una tribu, no como un equipo, ya que un equipo es una organización con quién juegas de vez en cuando, mientras que la tribu es un lugar al que perteneces. Es esencial que el líder sepa transmitir a su tribu este sentimiento así como que todos sientan suyos los objetivos. que cada miembro comprenda la relevancia de los objetivos marcados a corto plazo y cada miembro asuma como prioridad varios de ellos. Tienen que ser objetivos específicos, medibles y evaluables, ya que en el momento de hacer la evaluación no tenemos que regirnos por criterios subjetivos, sino objetivar al máximo la evaluación. La competencia tiene que ver con la habilidad, mientras que el compromiso depende de la actitud. Por tanto el liderazgo debe adaptarse al nivel de c...

¿Equipo?

El ego del líder puede ser un obstáculo insalvable para la consecución de los objetivos. Un líder que anteponga su carrera profesional o su status por encima del equipo se convierte en el principal handicap para la organización, ya que la consecuencia a esta actitud será la falta de motivación del equipo, esto va a repercutir directamente en la productividad del equipo. Si esta situación se alarga en el tiempo puede generar contagios a otros equipos de la organización, teniendo resultados onerosos que a la larga van a repercutir en las cuentas de resultados de la organización. Habría que abordar el conflicto de la falta de cohesión desde la naturalidad. Asumir la responsabilidad sin anteponer los logros individuales a los colectivos. A partir de ahí empezar a trabajar en el establecimiento de unas bases que permitan la cohesión del equipo desde la igualdad, para que todos sus miembros se sientan realizados y valorados en su justa medida, dejar que crezca el orgullo de perten...

El trabajo no tiene sexo

Las constantes noticias referente a la diferencia salarial entre hombres y mujeres, un 16% de media europea, nos tiene que llevar a observar otras diferencia que damos por normales en nuestra vida cotidiana. La discriminación la podemos observar en todos los tramos de edad, si son mujeres jóvenes, en el momento de la selección, porque tal vez en un futuro decidan tener hijos, o tal vez ya tengan algún hijo pequeño, tema que se da por supuesto que implicará ausencias en horarios de trabajo; si es una mujer ya adulta que ya tiene sus hijos crecidos, la discriminación será porque ya no luzca joven y atractiva (a ojos de los seleccionadores) o porque tal vez tenga cargas de mayores en su familia.... Estos condicionantes que suceden a diario en los procesos de selección no se ven de igual manera cuando el candidato es un hombre, si es un hombre joven, se da por supuesto que pronto querrá formar una familia, por tanto al tener más responsabilidades será más estable en el trabajo y se i...