Passa al contingut principal

Indignación

El 15M pilló a todos desprevenidos; todos los que estaban convencidos de que se había abolido el espiritu reivindicativo, la capacidad de protestar; y quizas lo más importante, las ganas y la ilusión por discrepar. La clase política estaba tranquila y acomodada en esa burbuja artificial que se han creado ellos mismos; donde no tiene contacto con la realidad y se autoconvencen de que a nadie le importa ni preocupa que hacen, cuando lo hacen ni como lo hacen.
Por esto el 15M no supieron como enfocarlo, ni como asumirlo; y siguen sin saber nada ni asumir que la gente esta indignada con su manera de actuar, por la escala de valores que aplican; que la gente quiere respuestas, quiere poder opinar y que se les tenga en cuenta.
La clase política ha demostrado con creces su mediocridad, sin distinción de ideologias ni de cuotas de poder. Valoran mucho más las posiciones partidistas y de cuotas en la encuestas, que la capacidad de acuerdos para llegar a soluciones de estado ante la situación económica que se esta viviendo.
Siguen soñando, todos ellos, con gobernar y mandar; no quieren asumir la realidad de que el estado esta prisionero de los mercados; y ante esto solo hay una solución, el acuerdo, la moderación y la mediación; y todo esto, desgraciadamente, no hay un solo político en España que este capacitado para llevarlo a cabo.
Y se han empecinado en luchar contra el movimiento, Spanisch Revolution, regenerador de la democracia, porque desde su punto de vista les quitará poder, cuando en la práctica, hace ya muchisimos años que no tienen ningún poder, ni capacidad de decisión; en el momento que sucumbieron a las presiones de los mercados internacionales, vendieron su integridad moral y la integridad económica del Estado.
Hoy verlos luchar contra los indignados en las plazas es patético, ni siquiera son conscientes que ya ni defienden sus sillas; que una vez que has vendido tus principios y tu moral al mejor postor no tienes más opción que seguir adelante o en una arranque de dignidad presentar tu dimisión; todos, todos, ya que la catadura moral tanto la muestras desde ámbitos de poder como desde la oposición; y en estos momentos ya estan todos ellos prostituidos.
Los grupos de radicales que aprovechan para desestabilizar a los manifestantes del 15M, son esto, grupos de radicales ajenos a individuos con una consciencia democrática, aunqué tal vez seria muy interesante saber y concoccer a quien esta detras de las trinceras diseñando estas acciones.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Enseñar para llegar

El líder debe marcar unos objetivos claros, pero a la vez tiene que dar las herramientas a los empleados y mostrarles un camino bien para conseguir estos objetivos. La filosofía de Gary Rigde, de pedir a sus empleados que piensen como una tribu, no como un equipo, ya que un equipo es una organización con quién juegas de vez en cuando, mientras que la tribu es un lugar al que perteneces. Es esencial que el líder sepa transmitir a su tribu este sentimiento así como que todos sientan suyos los objetivos. que cada miembro comprenda la relevancia de los objetivos marcados a corto plazo y cada miembro asuma como prioridad varios de ellos. Tienen que ser objetivos específicos, medibles y evaluables, ya que en el momento de hacer la evaluación no tenemos que regirnos por criterios subjetivos, sino objetivar al máximo la evaluación. La competencia tiene que ver con la habilidad, mientras que el compromiso depende de la actitud. Por tanto el liderazgo debe adaptarse al nivel de c...

¿Equipo?

El ego del líder puede ser un obstáculo insalvable para la consecución de los objetivos. Un líder que anteponga su carrera profesional o su status por encima del equipo se convierte en el principal handicap para la organización, ya que la consecuencia a esta actitud será la falta de motivación del equipo, esto va a repercutir directamente en la productividad del equipo. Si esta situación se alarga en el tiempo puede generar contagios a otros equipos de la organización, teniendo resultados onerosos que a la larga van a repercutir en las cuentas de resultados de la organización. Habría que abordar el conflicto de la falta de cohesión desde la naturalidad. Asumir la responsabilidad sin anteponer los logros individuales a los colectivos. A partir de ahí empezar a trabajar en el establecimiento de unas bases que permitan la cohesión del equipo desde la igualdad, para que todos sus miembros se sientan realizados y valorados en su justa medida, dejar que crezca el orgullo de perten...

El trabajo no tiene sexo

Las constantes noticias referente a la diferencia salarial entre hombres y mujeres, un 16% de media europea, nos tiene que llevar a observar otras diferencia que damos por normales en nuestra vida cotidiana. La discriminación la podemos observar en todos los tramos de edad, si son mujeres jóvenes, en el momento de la selección, porque tal vez en un futuro decidan tener hijos, o tal vez ya tengan algún hijo pequeño, tema que se da por supuesto que implicará ausencias en horarios de trabajo; si es una mujer ya adulta que ya tiene sus hijos crecidos, la discriminación será porque ya no luzca joven y atractiva (a ojos de los seleccionadores) o porque tal vez tenga cargas de mayores en su familia.... Estos condicionantes que suceden a diario en los procesos de selección no se ven de igual manera cuando el candidato es un hombre, si es un hombre joven, se da por supuesto que pronto querrá formar una familia, por tanto al tener más responsabilidades será más estable en el trabajo y se i...