Todos
vendemos, vendemos nuestro trabajo, nuestros conocimientos, nuestros
servicios, nuestra experiencia; desde el minuto uno vendemos, nuestro
trabajo es vender, y la venta se produce en el trato personal, en el
cara a cara; si uno no compraria su propio trabajo a un trabajador
del que no nos fiaramos, con el que no nos sintieramos medianamente
seguros, ¿por qué esperamos que nos compren a nostros «porque si»?

Puede
pensar estar contratando un empleado con una experiencia «equis + y»
cuando realmente somos «equis», por lo que no llegaremos a las
expectativas que nuestro empleador a depositado en nuestra
contratación; o que realmente necsite un conocimiento «y» cuando
nosotros somos «y + zeta», entonces seremos nosotros lo que nos
sentiremos defraudos.
Tanto
una situación como la otra provocaran una reacción en la relación
empleador/empleado que no es la deseada.
De
ahí la importancia de la entrevista de trabajo, ser muy claro, tanto
uno como otro, sobre lo que necesitamos y lo que esperamos conseguir,
y para esto antes tiene que haberse realizado un trabajo detallado de
analisis, las dos partes; lo que queremos conseguir y lo que podemos
ofrecer a cambio; definición del puesto y de competencias. Definir
nuestra marca.
Es
el único método de que las relaciones laborales, el binomio
empleador/empleado, va cumplidas sus expectativas y esto
proporcionará en ambas partes la satisfacción necesaria para seguir
motivados e implicados en el proyecto común.
Comentaris