Passa al contingut principal

Haidar esta en casa. Las miserias del mundo estan al descubierto.

Después de más de un mes de incertidumbres, de negociaciones y de contactos diplomaticos, desde esta madrugada Amunati esta en casa, en El Aiún, pero, ¿es motivo de satisfacción el que ella este en casa? Si tenemos motivos para alegrarnos, ya que se ha llegado a un acuerdo antes de que el mal fuera irreparable; pero, realmente es una verguenza para las sociedades democraticas, para la ONU y para la diplomacia internacional que se haya dado este caso.
Recordemos que lo único que había hecho hasta ahora la señora Haidar era reclamar su derecho a la autodeterminación, su derecho a reclamar vivir en un pais libre, no sometido a ninguna dictadura ni invadido por ningún vecino.
Por lo tanto el cúmulo de despropositos que se han dado en este mes y pico, no puede ser nunca un motivo de alegria, lo que se tendria que abrir ahora es un espacio de debate, y a la vez reactivar el proceso de Sahara, que fué anexionado unilateralmente por Marruecos, y así se ha quedado, sin que ninguna OTAN haya puesto en marcha un dispositivo para liberar el pais sometido al control del vecino; esto fué lo que paso en su momento cuando Irak se anexionó Kuwait, pero claro, todo tiene su explicación logica, Sahara no esta asentado sobre el mayor yacimiento de petroleo.
El derecho a la libertad de un pueblo viene determinado por la cantidad de dinero que pueda dar a ganar a las grandes potencias este pueblo, y a la vez, la falta de petroleo esta directamente relacionada con la capacidad de privación de libertades de este pueblo.
Lamentable el caso Haidar, pero ha servido para poner sobre la mesa la pobreza de espiritu de las grandes potencias, y la falta de valor que tienen en realidad los tan cacareados valores democraticos. Realmente lamentable.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Enseñar para llegar

El líder debe marcar unos objetivos claros, pero a la vez tiene que dar las herramientas a los empleados y mostrarles un camino bien para conseguir estos objetivos. La filosofía de Gary Rigde, de pedir a sus empleados que piensen como una tribu, no como un equipo, ya que un equipo es una organización con quién juegas de vez en cuando, mientras que la tribu es un lugar al que perteneces. Es esencial que el líder sepa transmitir a su tribu este sentimiento así como que todos sientan suyos los objetivos. que cada miembro comprenda la relevancia de los objetivos marcados a corto plazo y cada miembro asuma como prioridad varios de ellos. Tienen que ser objetivos específicos, medibles y evaluables, ya que en el momento de hacer la evaluación no tenemos que regirnos por criterios subjetivos, sino objetivar al máximo la evaluación. La competencia tiene que ver con la habilidad, mientras que el compromiso depende de la actitud. Por tanto el liderazgo debe adaptarse al nivel de c...

¿Equipo?

El ego del líder puede ser un obstáculo insalvable para la consecución de los objetivos. Un líder que anteponga su carrera profesional o su status por encima del equipo se convierte en el principal handicap para la organización, ya que la consecuencia a esta actitud será la falta de motivación del equipo, esto va a repercutir directamente en la productividad del equipo. Si esta situación se alarga en el tiempo puede generar contagios a otros equipos de la organización, teniendo resultados onerosos que a la larga van a repercutir en las cuentas de resultados de la organización. Habría que abordar el conflicto de la falta de cohesión desde la naturalidad. Asumir la responsabilidad sin anteponer los logros individuales a los colectivos. A partir de ahí empezar a trabajar en el establecimiento de unas bases que permitan la cohesión del equipo desde la igualdad, para que todos sus miembros se sientan realizados y valorados en su justa medida, dejar que crezca el orgullo de perten...

El trabajo no tiene sexo

Las constantes noticias referente a la diferencia salarial entre hombres y mujeres, un 16% de media europea, nos tiene que llevar a observar otras diferencia que damos por normales en nuestra vida cotidiana. La discriminación la podemos observar en todos los tramos de edad, si son mujeres jóvenes, en el momento de la selección, porque tal vez en un futuro decidan tener hijos, o tal vez ya tengan algún hijo pequeño, tema que se da por supuesto que implicará ausencias en horarios de trabajo; si es una mujer ya adulta que ya tiene sus hijos crecidos, la discriminación será porque ya no luzca joven y atractiva (a ojos de los seleccionadores) o porque tal vez tenga cargas de mayores en su familia.... Estos condicionantes que suceden a diario en los procesos de selección no se ven de igual manera cuando el candidato es un hombre, si es un hombre joven, se da por supuesto que pronto querrá formar una familia, por tanto al tener más responsabilidades será más estable en el trabajo y se i...