Passa al contingut principal

I ells, n'estàn orgullosos d'esser els més corruptes de l'estat? Per noltros són una vergonya

Tenim un diputat amb condemna en ferma per corrupció assegut en el seu escó. Ja ha quedat clar que cada diputat és titular de l'escó, i que per tant no se li pot obligar a dimitir, ha de ser una decisió lliure. Però el fet que tinguem clar que no se li pot obligar a deixar el seu escó no significa que els ciutadans estiguem contents amb la situació actual.
Perquè l'escó fora realment personal i intransferible, hauriem de tenir llistes obertes en les eleccions, però amb el sistema d'eleccions que tenim ara, el nostre vot és per a un partit, i automaticamente l'escó és per a la persona individual que està en aquesta llista.
Quants dels votants de UM va votar en les passades eleccions al senyor Vicens directament, i quants van votar una llista que tenia un programa que coincidia, mes o manco, amb les seves idees? I d'aquests mateixos votants, quants d'ells estan conformes amb que el seu vot a UM serveixi en aquests moments per a mantenir en el seu escó a un senyor que UM ha donat de baixa del partit i que ara resta adscrit al grup mixt i a més té una condemna en ferma de 4 anys de presó?
El que s'hagin generalitzat els casos de corrupció en aquesta CA no vol dir que els ciutadans hàgim d'acostumar-nos a això, i molt manco que ho vegem com una situació normal i inevitable.
Els ciutadans hem de manifestar el nostre rebuig a la situació i exigir que tots els politicos entenguin que no podem seguir mantenint amb els nostres impostos uns llocs per a unes persones que han demostrat àmpliament que són indignes de la confiança que els ciutadans van dipositar en ells en el seu moment.





Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Enseñar para llegar

El líder debe marcar unos objetivos claros, pero a la vez tiene que dar las herramientas a los empleados y mostrarles un camino bien para conseguir estos objetivos. La filosofía de Gary Rigde, de pedir a sus empleados que piensen como una tribu, no como un equipo, ya que un equipo es una organización con quién juegas de vez en cuando, mientras que la tribu es un lugar al que perteneces. Es esencial que el líder sepa transmitir a su tribu este sentimiento así como que todos sientan suyos los objetivos. que cada miembro comprenda la relevancia de los objetivos marcados a corto plazo y cada miembro asuma como prioridad varios de ellos. Tienen que ser objetivos específicos, medibles y evaluables, ya que en el momento de hacer la evaluación no tenemos que regirnos por criterios subjetivos, sino objetivar al máximo la evaluación. La competencia tiene que ver con la habilidad, mientras que el compromiso depende de la actitud. Por tanto el liderazgo debe adaptarse al nivel de c...

Convivencia multigeneracional y multicultural

Desde la gestión de Recursos Humanos , o cualquiera que lidere un equipo, el mayor reto actualmente reside en una gestión adecuada de las distintas generaciones que conviven en el equipo, y de las distintas culturas. Baby Boomers, Generación X y Milenials; distintas formas de pensar y de ver la vida. Normas, plazos o inmediatez, tres conceptos que se deben gestionar a la vez, pero todo ello aderezado con una alta incidencia de interculturalidad debido a los indices de inmigración que se han producido e los últimos quince años. Todos estos ingredientes son los que hacen necesario que quienes van a liderar estos equipos tengan herramientas cada vez más complejas en mediación para actuar de guía entre sus miembros; fomentar la consideración a todas las opciones, sabiendo apreciar lo que puede aportar cada uno y poner en valor la capacidad de todos para desaprender y aprender en un continuo. No dar la espalda a la diversidad y asegurarse de que todo el mundo conoce las perspe...

Los límites de la decencia y los límites de la ley

El cambio normativo que se ha producido este viernes, 25 de mayo, ha provocado en nuestros buzones de correo autenticas tormentas de correos pidiendo que confirmemos nuestro deseo de seguir recibiendo sus newletters y su publicidad, ya que si no confirmamos no pueden seguir usando nuestros datos para enviarnos publicidad. Toda esta “movida” ha coincidido, casi en el tiempo, con dos hechos que vulneran la que hasta ahora era la ley vigente y a los cuales no les hemos dado la importancia delictiva que tienen, para primar el “morbo” periodístico que han generado. El primer caso fue la emisión por televisión y redes sociales de unas imágenes de Cristina Cifuentes en una gran superficie, siendo registrada por un guardia de seguridad. Independientemente de las ideas políticas de esta señora y de los posibles fraudes que haya cometido, hay un tema que no tiene discusión, guardar una grabación de una cámara de seguridad más de quince días sin orden judicial es un delito; comprar y ...