Passa al contingut principal

Molts d'Anys i Bones Festes

Estem gaudint del que per tradició són les festes més familiars en les Illes, recordem que la tradició ens duia el dia de Nadal a casa d'uns padrins a dinar i el dia de Segona Festa a casa dels altres padrins. Si fa uns anys s'hagués trencat aquest ritual hagués estat un drama, actualment el fet que moltes familías es conti amb més d'una llar, el del pare i el de la mare, i que al seu torn els progenitors tinguin altres parelles, que representa moltes vegades més de dues cases d'avis fa que aquesta tradició hagi anat canviant i cada familía la va adaptant a la seva situació particular. Però encara així, aquestes festes segueixen conservant majoritàriament la seva caracter familiar, han perdut gran part de de el seu pes religiós, ja que cada vegada la societat és cada vegada més laica. 
Encara que el caracter de família i convivència familiar tendria que practicar-se tot l'any, i en la mayoria dels casos així és, tenen un valor afegit unes dates que faciliten i promouen aquesta convivència familiar i esperem que aquest caracter se segueixi conservant, encara que no estaria de més deixar de costat el protagonisme que des de fa uns anys ha adquirit el consumisme. 
Esperem que la profunda crisi que es viu aquest any serveixi per a posar en el seu lloc cada valor, el familiar i el del consum. És imprescindeble que es torni a la tradició de la reunió familiar, per a un dinar, un sopar, simplement pel plaer de reunir-se tots junts per a gaudir d'un dia familiar; i ens oblidem del pes que ha adquirit el factor regals, grans menjars (excessivament cars) i tot el que representa un consum que no té cabuda en les nostres tradicions ni en les nostres butxaques. 
Espermos que aquesta crisi ens serveixi per a retornar a les nostres tradicions i ens serveixi d'aprenentatge per a aprendre a recharzar el superficial i innecessari.
Molts d'Anys.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Enseñar para llegar

El líder debe marcar unos objetivos claros, pero a la vez tiene que dar las herramientas a los empleados y mostrarles un camino bien para conseguir estos objetivos. La filosofía de Gary Rigde, de pedir a sus empleados que piensen como una tribu, no como un equipo, ya que un equipo es una organización con quién juegas de vez en cuando, mientras que la tribu es un lugar al que perteneces. Es esencial que el líder sepa transmitir a su tribu este sentimiento así como que todos sientan suyos los objetivos. que cada miembro comprenda la relevancia de los objetivos marcados a corto plazo y cada miembro asuma como prioridad varios de ellos. Tienen que ser objetivos específicos, medibles y evaluables, ya que en el momento de hacer la evaluación no tenemos que regirnos por criterios subjetivos, sino objetivar al máximo la evaluación. La competencia tiene que ver con la habilidad, mientras que el compromiso depende de la actitud. Por tanto el liderazgo debe adaptarse al nivel de c...

¿Equipo?

El ego del líder puede ser un obstáculo insalvable para la consecución de los objetivos. Un líder que anteponga su carrera profesional o su status por encima del equipo se convierte en el principal handicap para la organización, ya que la consecuencia a esta actitud será la falta de motivación del equipo, esto va a repercutir directamente en la productividad del equipo. Si esta situación se alarga en el tiempo puede generar contagios a otros equipos de la organización, teniendo resultados onerosos que a la larga van a repercutir en las cuentas de resultados de la organización. Habría que abordar el conflicto de la falta de cohesión desde la naturalidad. Asumir la responsabilidad sin anteponer los logros individuales a los colectivos. A partir de ahí empezar a trabajar en el establecimiento de unas bases que permitan la cohesión del equipo desde la igualdad, para que todos sus miembros se sientan realizados y valorados en su justa medida, dejar que crezca el orgullo de perten...

El trabajo no tiene sexo

Las constantes noticias referente a la diferencia salarial entre hombres y mujeres, un 16% de media europea, nos tiene que llevar a observar otras diferencia que damos por normales en nuestra vida cotidiana. La discriminación la podemos observar en todos los tramos de edad, si son mujeres jóvenes, en el momento de la selección, porque tal vez en un futuro decidan tener hijos, o tal vez ya tengan algún hijo pequeño, tema que se da por supuesto que implicará ausencias en horarios de trabajo; si es una mujer ya adulta que ya tiene sus hijos crecidos, la discriminación será porque ya no luzca joven y atractiva (a ojos de los seleccionadores) o porque tal vez tenga cargas de mayores en su familia.... Estos condicionantes que suceden a diario en los procesos de selección no se ven de igual manera cuando el candidato es un hombre, si es un hombre joven, se da por supuesto que pronto querrá formar una familia, por tanto al tener más responsabilidades será más estable en el trabajo y se i...